
Lo que más me sorprendió es que los directivos de Telecinco se fijasen en mí para presentar Pasapalabra .
¿Y es complicado lidiar con sabelotodos?
No, es fácil. Lo que realmente me sorprende es la aceptación que tiene entre la gente un concurso ya con tantas ediciones. Lo disfrutan y me dicen que, además de aprender, lo pasan muy bien.
Usted forma parte del grupo selecto de presentadores estables de Telecinco. Ahora se incorpora Pilar Rubio ¿Cómo ve su fichaje?
Yo siempre he dicho que la televisión es como el fútbol. Todo lo que sea para mejorar la plantilla, bienvenido sea.
¿Se ha planteado otros retos?
Me encantaría hacer series y retomar aquella carrera que nunca llegué a empezar del todo, que es la interpretación. Pero no es cuestión mía. Es que alguien tenga fe en mí y me proponga algo interesante y sacar tiempo. Es una espina que tengo clavada.
¿Y qué se ve haciendo?
Me veo haciendo Pasapalabra. Es un poco arriesgado meterse en la interpretación llevando tanto tiempo al frente de un programa. Lo de reinventarse es complicado. No dejan de apetecerme los nuevos retos. A mi siempre me han gustado las series históricas. Me apetecería trabajar en una, aunque sea un cameo.
¿Con cuál de sus trabajos es con el que está más satisfecho?
Con todas las cosas que he hecho, porque no dejas de aprender. CQC fue la escuela; Tú si que vales , mi consagración en directo; Supervivientes , la primera oportunidad de estar en uno de los cinco programas más vistos del horario de máxima audiencia; Desesperado club social me abrió las puertas de la televisión. Cada uno tiene su trozo en el pastel.
Tiene suerte. No le ha ido mal en ningún programa.
Eso es muy difícil que ocurra. Ya me tocará algún día darme el tortazo. Seguro.
Y el futuro, con el apagón analógico, y más canales. ¿Cómo lo ve?
Uno tiene un poco de miedo por las audiencias. Todos los que trabajamos en televisión estamos pendientes del dato a primera hora. Yo espero que más canales implique más puestos de trabajo, aunque mucha competencia.
Los registros de «Pasapalabra» son muy buenos para tratarse de un concurso en televisión.
El formato siempre ha funcionado. Si sigue vigente es porque mezcla la cultura con el humor.
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario